· Diego Galán fue el único español premiado
con La pata quebrada
Futbolín, de Campanella, logra el Platino como mejor cinta de animación
Futbolín, de Campanella, logra el Platino como mejor cinta de animación
·
La actriz brasileña Sonia Braga, Premio Platino de Honor
·
Premios Platino, el inicio de
la celebración del cine iberoamericano
·
'La cámara indiscreta': El cine
a través de un objetivo fotográfico
·
La Fiesta del Cine vende 1,8
millones de entradas, un 15% más que el año pasado
·
Veintidós países iberoamericanos han tirado la primera piedra
para derribar los muros que
separan sus cinematografías en la primera
edición de los Premios Platino, en la que la chilena Gloria, de Sebastián
Lelio, se ha alzado como la gran triunfadora.
El Teatro Anayansi de Panamá acogió la gala de entrega de los galardones, organizada por los productores españoles de EGEDA y la federación iberoamericana FIPCA, con el objetivo de consolidar la marca del cine iberoamericano y mejorar la distribución de sus películas.
El Teatro Anayansi de Panamá acogió la gala de entrega de los galardones, organizada por los productores españoles de EGEDA y la federación iberoamericana FIPCA, con el objetivo de consolidar la marca del cine iberoamericano y mejorar la distribución de sus películas.
·
El crítico
de cine y
director Diego Galán fue el único español premiado, en la
categoría de mejor documental, por Con
la pata quebrada, y arrancó los aplausos del auditorio al dedicarlo
"a todas las mujeres que lucharon por vencer el machismo" y "que
conquistaron derechos".
·
Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David
Trueba, se fue de vacío, pese
a que era una de las que llegaban con más candidaturas.
Tres
galardones para Gloria
·
Con tres 'Platinos' -mejor película, guión y protagonista
femenina- Lelio y su actriz, Paulina García, han puesto el punto final a
"un año de perseguir a la tía Gloria por el mundo", en palabras del
director, un año que comenzó con un Oso de Plata en la Berlinale en 2013.
·
Lelio fue también el primero en subir al escenario a recoger
la estatuilla con
forma de mujer diseñada por Javier Mariscal por un guión,
coescrito con Gonzalo Masa, que retrata a una mujer que superados los sesenta
años conserva las plenas ganas de vivir.
·
"Se siente como un bautizo, siempre podré decir que recibí
el primer Platino", ha dicho el director, mientras que García recordó en
su breve discurso a las seis víctimas del reciente terremoto ocurrido en Chile.
·
Por el lado masculino,
el premio de interpretación
fue para Eugenio Derbez, protagonista del fenómeno de la
taquilla mexicana del año pasado No
se aceptan devoluciones, que desbancó a los españoles Javier Cámara
y Antonio de la Torre.
·
Derbez, marido de la presentadora, la actriz Alessandra Rosaldo,
acaparó muchos momentos de la gala.
·
Le robó el puesto al presentador, el periodista Juan Carlos
Arciniegas, bromeó con el acento español y con el papel de los latinos en
Hollywood -"normalmente barremos los suelos, no la taquilla"- y apeló
varias veces a no dar a la industria estadounidense el dinero que necesitan los
iberoamericanos.Futbolín, mejor cinta de animación y musica original
·
Por partida doble triunfó también Metegol/Futbolín, de Juan José Campanella,
que recibió el 'Platino' a la mejor cinta de animación y a la mejor música
original, compuesta por Emilio Kauderer.
·
El productor Gastón Gorali echó mano de la ironía para dar
algunas cifras "inéditas" relacionadas con la película: "Se
necesitaron 47 psicoterapeutas, 1.650 dosis de clorazepam y nacieron 12 bebés
durante la producción, comentó.
·
Y si el fenómeno de Gloria comenzó
en Berlín el año pasado, el de Amat Escalante con "Heli" lo hizo en
el Festival de Cannes, donde un jurado presidido por Steven Spielberg le
reconoció como mejor director, la misma categoría en la que se ha llevado el
'platino' por una durísima historia sobre el narcotráfico mexicano.
·
Con el lema "unidos somos más fuertes" se entregó
el premio Camilo
Vives a la mejor coproducción a Wakolda/El médico alemán, de la argentina
Lucía Puenzo, también autora de la novela en que se basa la película que sigue
la pista sudamericana del criminal nazi Josef Mengele.
Sonia Braga, premio de Honor
· Sonia Braga, "una actriz que abrió camino" en palabras del presidente de EGEDA Enrique Cerezo, se alzó con el primer Premio de Honor de los Platino por toda su carrera, que abarca más de setenta títulos brasileños e internacionales.
·
Vestida de negro y con el pelo recogido en una larga trenza, la
intérprete brasileña se lo dedicó a su amigo recién fallecido y actor José
Wilker, con quien compartió cartel en "Doña Flor y sus dos maridos",
y a continuación deseó "larga vida a los Platino".
·
En las más de dos horas de ceremonia no faltaron las actuaciones
musicales: Carlos Vives, Carlos Baute -que hizo lo que pudo con el 'playback'-,
Diego Torres -que se marcó un popurrí de canciones propias y ajenas-, o Shaila
Durcal -que sufrió un problema de ausencia de audio justo en el gorgorito
final-.
·
También vídeos que combinaron el repaso a la historia del cine
autóctono con notas de humor sobre cómo serían las películas estadounidenses
sin presupuesto, obra y gracia de Eva Merseguer, guionista de Buenafuente.
·
El desconocimiento que cunde entre las cinematografías vecinas y
que estos premios quieren combatir quedó patente en la misma alfombra roja,
donde unos discretos carteles se hicieron imprescindibles para anunciar a los
artistas que iban desfilando.
Fuente: RTVE.es 7.4.2014
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los premios
Platino, que se celebraron el pasado sábado en Panamá, aspiran a convertirse en
los Oscar de las cinematografías en español y portugués.
Fuente: RTVE.es 7.4.2014
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El orgullo
de hacer cine latino
Los premios
Platino, que se celebraron el pasado sábado en Panamá, aspiran a convertirse en
los Oscar de las cinematografías en español y portugués.
Era como una potente ola subterránea que pujaba por salir a la
superficie. Mezcla de hechizo y decisión, el cine iberoamericano ha cruzado los dedos en una gran
fiesta con la
celebración de la gala de la primera
edición de
los Premios Platino, que pretenden convertirse en toda una ventana abierta al
público del mundo entero. Representantes de la industria de los 22 países
—todos los latinoamericanos más España, Brasil y Portugal— convocados en la
Ciudad de Panamá en la noche del sábado (madrugada del domingo en España)
esperanzados con esta aventura que puede empezar a hacer saltar las fronteras a
películas hoy encerradas en sus países.
El
orgullo por lo latino fue la nota común en el escenario
del teatroAnayansi, en una gala
muy musical presentada por la actriz mexicana Alessandra Rosaldo y el
periodista y comunicador colombiano Juan Carlos Arciniegas, en la que
Iberoamérica se rindió ante Gloria, la película chilena del realizador Sebastián Lelio,
con tres premios: película, guion y actriz para Paulina García. Los cineastas
españoles no tuvieron éxito, a excepción de Diego Galán, Platino almejor documental Con la pata quebrada. Vivir es fácil con los
ojos cerrados, de David Trueba,
candidata a cuatro galardones y una de las favoritas de la noche, se fue de
vacío. Otra favorita, con cinco nominaciones, Wakolda. El médico
alemán, de Lucía Puenzo, se
alzó con el Platino a la mejor coproducción. El premio de honor fue para la
actriz brasileña Sonia Braga, recibida por los 2.500 asistentes a la ceremonia
puestos en pie.
El triunfo de Gloria, esa indagación en
la vida amorosa de una
mujer madura, empezó ya con el premio al mejor guion para Sebastián Lelio.
Paulina García, mejor actriz, y que ya recogió el Oso de Plata en el Festival
de Berlín, recordó a sus compatriotas afectados por los terremotos en Chile.
Película: Gloria,de Sebastián Lelio
(Chile)
Director: Amat Escalante porHeli (México)
Guion: Gloria (Chile)
Actor: Eugenio Derbez por No se aceptan devoluciones(México)
Actriz: Paulina García Gloria
Documental: Con la pata quebrada, de Diego Galán (España).
Animación: Futbolín, de Campanella (Argentina / España).
Música: Emilio Kauderer por Futbolín
Director: Amat Escalante porHeli (México)
Guion: Gloria (Chile)
Actor: Eugenio Derbez por No se aceptan devoluciones(México)
Actriz: Paulina García Gloria
Documental: Con la pata quebrada, de Diego Galán (España).
Animación: Futbolín, de Campanella (Argentina / España).
Música: Emilio Kauderer por Futbolín
Dos fueron los
galardones obtenidos por Futbolín, mejor película
de animación y música original. El productor Gastón Gorali describió el filme hispano-argentino dirigido por Juan José
Campanella como una
heroicidad. “Necesitamos 47 psicoterapeutas, 1.650 dosis de klorazepán,
nacieron 16 bebés y hubo cero suicidios”, aseguró antes de proclamar la
necesidad “latina” de no ponerse límites. El mexicano Amat Escalante se alzó con el premio a mejor director
por Heli, retrato despiadado, violento y salvaje
de las consecuencias sociales del narcotráfico. El galardón al mejor actor fue
para el mexicano Eugenio Derbez, que se ha puesto por primera vez detrás de la
cámara para dirigirse enNo
se aceptan devoluciones, el
mayor éxito en español en EE UU, desbancando a El
laberinto del fauno, de Guillermo del Toro.
El sábado
se certificó que en el cine iberoamericano hay talento, creatividad y muchas
ganas. Y también un debate en torno a esas fronteras industriales y emocionales
que impiden el viaje a historias que comparten tantas cosas y tan poderosas
como el idioma común y los estragos de la piratería. Los más importantes
festivales de cine se rifan sus películas y las colman de premios, pero luego
no llegan a las salas de cine. Los Platino nacen para luchar por la promoción
de esa cinematografía aplastada por el tsunami de Hollywood. “No hay una
distribuidora de cine iberoamericano, canales y televisiones que trabajen en
esa dirección, ni normalidad en los estrenos, una cotidianidad que vaya
generando público”, aseguraba poco antes de la gala el español David Trueba,
para quien los premios son siempre un atajo para conseguir un efecto. Opinión
parecida mostraba Sebastián Lelio, para quien es complicado encontrar huecos en
la maquinaria estadounidense de ese negocio gigante que es la distribución.
Todos confían en que estos premios, creados a imagen de los Oscar, contribuyan
a la promoción del cine iberoamericano. “No tenemos por qué avergonzarnos de
imitar lo mejor de Hollywood. Nuestro cine no corre peligro por
espectacularizarlo”, añadía Lelio.
Los Platino, promovidos por EGEDA, entidad de
gestión del audiovisual español presidida por Enrique Cerezo, y FIPCA
(Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos) se han estrenado
con nueve premios y una estatuilla en forma de voluptuosa mujer diseñada por Javier Mariscal.
El sistema de votación de estos galardones, germen de una futura Academia de
Cine Iberoamericana, comienza con una criba realizada por las propias Academias
nacionales e Institutos de Cine de cada uno de los países (de entre los 700 títulos
estrenados en salas en 2013) y continúa con la decisión de un jurado
independiente formado por 18 destacadas personalidades de la industria y las
artes cinematográficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario