Las «Jornadas académicas conmemorativas
del sexagésimo aniversario del inicio de la televisión colombiana», organizadas
por Señal Colombia Sistema de Medios Públicos y la Fundación Patrimonio Fílmico
Colombiano, tuvieron lugar el 30 y 31 de julio de 2014 en el Auditorio Germán
Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Los temas tratados por los conferencistas
se agrupan en este boletín en archivos de texto y de audio que contienen las
grabaciones tomadas desde las intervenciones y se acompañan, en los casos en
que se presentaron, de los videos que hacían parte de las ponencias.
«Los orígenes de la producción
televisiva nacional», por Carlos José Reyes.
Video: 50 años
al aire (2004), dirección: Jorge Alí Triana. Fragmento del documental
con la reconstrucción de la primera puesta en escena de ficción de la
televisión colombiana El niño del pantano, adaptación de un cuento
original de Bernardo Romero Lozano.
«Crónica del nacimiento de la
televisión en Colombia», por Teresa Morales de Gómez.
Video: notas de los
noticieros Actividades nacionales (1954) técnicos de la
empresa Siemens instalan los equipos, torres y transmisores de televisión y Colombia
al día (1956): Caja Colombiana de Ahorros celebra su día con programa
de arte en estudios de la Televisora Nacional. Registros del Archivo Histórico
Cinematográfico Colombiano de Inravisión cuya gestión está a cargo de la
Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
«Los albores de la televisión en
Colombia. Acercamientos al medio desde una impronta cultural y política»,
por Julio Benavides.
Video: Colombia
ayer y hoy (1957), documental que recoge un panorama de la violencia
desde 1949 hasta el año de 1953 cuando ocupa la Presidencia de la República
Gustavo Rojas Pinilla, el cual hace énfasis en algunas realizaciones de su
mandato.
«Seis décadas de intervención del
Estado en la televisión colombiana: 1954-2014», por Juan Carlos
Garzón Barreto.
«Empresarios y Estado en los
orígenes de la televisión en América Latina», por Guillermo Néstor
Mastrini.
«Cambio digital y televisión
pública: audiencias y formatos», por Valerio Fuenzalida.
«Gestión del patrimonio audiovisual
de las televisiones públicas: TVE y televisiones autonómicas, una radiografía
en tiempos de crisis», por Paloma Hidalgo
Panel «La televisión regional, una mirada histórica» participaron: Fernando Calero (Telepacífico), Javier Castaño Mejía (Telecafé) y Ana Cristina Navarro (Teleantioquia). El moderador fue Juan Manuel Buelvas, de Telecaribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario