— El actor Arturo Fernández, Medalla CEC de Honor 2015.
— El crítico e informador de cine Francisco Blanco, Boquerini, Medalla CEC 2015 a la mejor
labor literaria y periodística.
— El periodista Juan Zavala, Medalla CEC 2015 a la labor de
promoción del cine.
Madrid, 22 de enero de 2015
Amigas y amigos:
La 70 Edición de la Gala de las Medallas CEC, que
otorga desde 1946 el Círculo de Escritores Cinematográficos —considerados los
premios de la crítica española y la antesala de los Goya—, se celebrará el lunes 2 de febrero de 2015 en el Cine Palafox de
Madrid (C/ Luchana, 15) a partir de las 19.00 h.. Contará con la colaboración de Fundación SGAE, Fundación AISGE y A Contracorriente
Films. Su horario será:
— Primera apertura de puertas: 19.00 h.
— Photocall: De 19.10 a 19.45 h.
— Inicio de la Gala: 19.50 h.
Tras valorar las sugerencias de los socios, la Junta Directiva del CEC ha decidido otorgar la Medalla
CEC de Honor 2015 al actor Arturo Fernández, uno de los actores
más populares y queridos en España.
Arturo Fernández Rodríguez nació el
21 de febrero de 1929, en Gijón. Para ayudar a su madre, el joven Arturo
abandona la escuela a los doce años, desempeñando todo tipo de tareas. En 1950
decide viajar a Madrid, donde acepta un empleo como figurante en una película,
dándose cuenta de que tenía posibilidades como actor. Tras algún que otro
título sin diálogos, Rafael Gil le dio pequeños papeles en La señora de Fátima, La guerra de Dios y El beso de Judas.
El realizador Julio Coll le ofrece
sus primeros papeles protagonistas en las que iban a ser algunas de las mejores
películas del cine negro español, como Distrito
Quinto, Los cuervos, A sangre fría y Un
vaso de whisky. En sus comienzos destaca en papeles de duro antes de
convertirse en uno de los galanes imprescindibles en el cine a partir de
finales de los cincuenta y durante los años posteriores, con películas tan
populares como Jandro, La casa de la
Troya, La mentira tiene cabellos rojos, Escala en Hi Fi, Bahía de Palma o La fiel infantería. Vuelve a
reencontrarse con Gil en Rogelia, Currito
de la Cruz o Camino del Rocío, y
trabaja con otros realizadores como José María Forqué (Pecados conyugales), Luis Martínez (La viudita naviera), Pedro Lazaga (Novios 68 y No desearás a la
mujer de tu prójimo), Tito Fernández (Un
lujo a su alcance), Antonio Drove (Tocata
y fuga de Lolita), José Luis Garci (El
crack 2) y Miguel Hermoso, con quien rodó junto a Paco Rabal Truhanes, por la que obtuvo la Medalla
CEC al mejor actor.
Pero sobre todo ha desarrollado una
intensa actividad teatral, con títulos tan destacados como Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, u Homenaje, de Bernard Slade. Acabó por
convertirse en empresario, director y primer actor de su propia compañía, con
la que ha estado llenando los teatros durante muchísimos años. En la pequeña
pantalla ha protagonizado la versión en formato de serie de Truhanes, La casa de los líos y Como el
perro y el gato.
Arturo Fernández estuvo casado entre
1967 y 1978 con Isabel Sensat, con la que tuvo tres hijos, a los que se siente
muy unido. Tras el divorcio, formó pareja con la abogada Carmen Quesada.
Incansable a sus casi ochenta y seis años, actualmente representa con gran
éxito en el Teatro Amaya, de Madrid, la obra Enfrentados, del estadounidense Bill C. Davis.
La Junta Directiva del CEC ha decidido también otorgar
la Medalla CEC 2015 a la labor periodística y literaria al crítico e
informador de cine Boquerini. Licenciado
en Ciencias de la Información, Francisco Blanco, conocido como Boquerini, es un
profesional todoterreno. En los años 80 y a principios de los 90 se convirtió
en el único periodista especializado en cine que trabajaba simultáneamente en
prensa, radio y televisión. Ha colaborado en numerosas
publicaciones escritas, como Tiempo,
Manhattan, Revista de Cine, Interfilms, Shows, Guía del Ocio o
Imágenes de Actualidad. Escribe para la agencia Colpisa desde 1995. Entre 1977 y 1992 colabora en Radio Nacional de España,
aunque también ha trabajado para otras emisoras, como Radio Cadena Española o
Radio Juventud de Madrid. En la pequeña pantalla ha participado en
programas de TVE como Metrópolis, Rápido e Informativos, en Telemadrid en ZapZap, La guía y A la calle, en Antena 3 en Lo-Q-Ras,
y en Canal + en sus canales de cine. Desde 2004 se ha convertido en webmaster
de www.cineyteatro.es. Autor de la
monografía Pedro Almodóvar, de
Ediciones JC, también ha participado en diversos volúmenes colectivos. Obtiene
la Medalla CEC a la mejor labor periodística y literaria por toda esa dilatada
y variada trayectoria profesional, con mención especial a su impulso del libro
colectivo Querida Beatrice (Arkadin
Ediciones), homenaje a su colega de profesión y gran amiga Beatrice Sartori.
Tras su prematuro fallecimiento, Boquerini recopiló diversos textos en forma de
carta —escritos por profesionales de los medios, directoras de comunicación,
amigos y conocidos—, que recordaban emotivamente a la conocida periodista de El Mundo y Fotogramas.
La Junta Directiva del
CEC ha decidido también otorgar la Medalla CEC 2015 a la labor de promoción
del cine al periodista Juan Zavala. Después de licenciarse en Historia y cursar el
Master de El País, en 1989 entró en
la Cadena Ser donde inició una carrera de veinte años dedicada a la información
y crítica cinematográfica como miembro del equipo del emblemático programa El cine de lo que yo te diga, un espacio
que alcanzó cuotas de audiencia y popularidad únicas en la radio española, y
que fue galardonado con la Medalla CEC 2004 a la mejor labor periodística. De
1989 a 2009 realizó labores de conductor, guionista y productor del programa,
cubrió numerosos festivales de cine y las galas de los Oscar y de los Globos de
Oro, entre otros muchos eventos significativos. Tras dejar la Cadena SER se
convirtió en Director de Comunicación de Turner España, donde ha desarrollado
una gran labor de promoción del cine en la cadena TCM, por ejemplo a través del
programa de televisión 25 Fotogramas,
de la conducción y moderación de los encuentros de Zabaltegui en el Festival de
San Sebastián y de la producción de largometrajes documentales como Sacristán: delantera de gallinero,
coproducida con el Festival de Málaga, y de dos películas de las que es autor
de la idea original, y en las que ha ejercido como guionista y entrevistador, Regreso a Viridiana y El último adiós a Bette Davis, que este
año opta al Goya al mejor largometraje documental.
Listado
de candidatos a las Medallas CEC 2015. En varias categorías hay cinco en lugar
de cuatro; se trata de dobles o triples empates que la Junta Directiva del CEC
ha preferido mantener.
Según el
número de candidaturas, las películas que optan a las Medallas del CEC 2015
son:
La isla mínima = 10 candidaturas:
película, director, actor (2), actriz revelación, actor secundario, guión
original, fotografía, montaje y música.
El Niño = 9 candidaturas: película,
director, actor revelación, actor secundario, actriz secundaria, guión
original, fotografía, montaje y música.
Relatos salvajes = 5 candidaturas:
película, director, guión original, montaje y música.
Loreak = 5 candidaturas: película,
actriz secundaria, actriz revelación, fotografía y música.
Magical
Girl = 5 candidaturas: director, actor, actriz,
actor secundario y guión original.
Ocho apellidos vascos = 5 candidaturas:
actor revelación, actor secundario, actriz secundaria, guión original y
fotografía.
10.000 km = 3 candidaturas: director
revelación, actor revelación y actriz revelación.
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
= 2 candidaturas: largometraje de animación y guion adaptado.
Paco de Lucía: La búsqueda = 2
candidaturas: largometraje documental y director revelación.
Todos están muertos = 2 candidaturas:
director revelación y actriz.
Musarañas = 2 candidaturas: director
revelación y actriz.
Hermosa juventud = 2 candidaturas: actor
revelación y actriz revelación.
Carmina y amén = 2 candidaturas: actriz
secundaria y actriz revelación.
Con 1
candidatura: La vida inesperada (actor),
Rastros de sándalo (guión adaptado), Anochece en la India (guión adaptado), 321 días en Míchigan (guión adaptado),
Open Windows (montaje), Antonio Vega. Tu voz entre otras mil
(documental), ¡Zarpazos! Un viaje por el
Spanish Horror (largometraje documental), 2014. Nacido en Gaza (largometraje documental), Dixie y la rebelión zombie (largometraje
de animación), La Tropa de Trapo en la
Selva del Arcoíris (largometraje de animación), Noche ¿de Paz? Holy Night! (largometraje de animación), Ida (película extranjera), Interstellar (película extranjera), Nebraska (película extranjera) y Boyhood (película extranjera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario