El Festival
Internacional de Cine y Educación de Madrid (Educacine) tiene lugar del 11 al 16 de abril de 2015 en su segunda
edición.
· El realizador francés Laurent Cantet
presentará ante el público su último trabajo, "Regreso a Ítaca", el
martes, 14 de abril.
Alfonso Basallo
y Teresa Díez, autores de "Pijama para dos" y "Manzana para
dos", comentarán la cinta sobre crisis matrimoniales "Nuestro último
verano en Escocia", el miércoles, 15.
La primera edición de EDUCACINE tuvo lugar en enero de 2014. Entonces se proyectaron 19 películas, 8 de ellas inéditas en España. El festival está organizado por EDUCACINE, iniciativa surgida de la alianza de la web cinematográfica decine21.com y el periódico de información educativa Magisterio (grupo SIENA). Pretende ser un punto de partida para favorecer toda una serie de actividades relacionadas con el mundo de la educación y de la enseñanza, recurriendo a las películas.
EDUCACINE, Festival Internacional de Cine y Educación de
Madrid, tiene como meta crear puentes útiles entre el mundo del cine y el de la
educación. A través de él, se busca dar un vuelco al modo en que están
presentes las películas en las aulas, de modo que la oferta cinematográfica con
contenidos y valores sea más accesible para los alumnos: Programación
Programación
miércoles 15 abril 2015:
Alfonso Basallo y Teresa Díez comentan la cinta sobre crisis matrimoniales
"Nuestro último verano en Escocia".
What We Did on Our Holiday / Andy
Hamilton, Guy Jenkin / 2014 / Reino Unido

El Festival Educacine continúa sus actividades durante hoy y mañana.
El miércoles, 15 a las 20.00 horas en el cine Conde Duque Santa Engracia, de Madrid, tendrá
lugar la proyección de Nuestro
último verano en Escocia, comedia
británica con Rosamund Pike y David Tennant, sobre un matrimonio en crisis que acude con sus
hijos a un evento familiar. Presentarán la cinta y mantendrán un coloquio con
el público Alfonso Basallo, periodista, y Teresa Díez, historiadora, casados y
padres de familia, coautores de los libros “Pijama para dos” y “Manzana para
dos”.
Fotos y vídeos en canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Universidad Complutense Madrid).

Finalizada la segunda edición de EDUCACINE, Festival Internacional de Cine Educativo de Madrid
- "La canción del mar (Song of the Sea)", de Tomm Moore, cerró la segunda edición de EDUCACINE, Festival Internacional de Cine Educativo de Madrid
- "Somos como los alumnos ante el profesor. Ahora, los asistentes nos tienen que poner la nota", declara José Mª Aresté, director de la muestra, que también destacó la variedad de los largometrajes exhibidos
- "Hacen falta más iniciativas como ésta", comenta José Mª de Moya, de Grupo SIENA, que co-organiza el festival
Madrid, 17/04/2015.- La canción del mar (Song of the Sea), el film de animación de Tomm Moore, puso el broche final a la segunda edición de EDUCACINE, Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid, que durante toda la semana ha proyectado un total de 14 películas para alumnos de Secundaria acompañados por sus profesores en las sesiones matinales, y para profesionales de la educación en las proyecciones de la tarde.
"Hemos terminado el segundo curso", comentó José
Mª Aresté, director de EDUCACINE, durante una breve intervención para
clausurar la muestra. "Ahora me siento como el alumno ante los profesores,
que en este caso son los asistentes. Tengo que decir que los alumnos se han
esforzado mucho". Subrayó también la "gran variedad" de los 14
largometrajes presentados, dos de ellos clásicos. Hizo hincapié en el enorme
potencial que ofrece el cine a la hora de aprender historia, como demostraron
los films sobre la caída del muro.
"Esta iniciativa supone un soplo de aire fresco", explicó José Mª
de Moya, director de Magisterio y del Grupo Siena, que co-organiza el Festival.
"Ante una generación de chicos que reciben excesivos estímulos por las nuevas
tecnologías, se habla de un cambio de orientación en la educación. El cine
puede servir para la reflexión, por lo que hacen falta proyectos como
éste".
El largometraje de animación La oveja Shaun, la película
inauguró el festival en una sesión matinal destinada al público familiar el 11
de abril.
La Jornada Profesional de EDUCACINE reunió a
profesionales del audiovisual en dos mesas redondas, moderadas por Fernando
Fernández Blanco, presidente de UCETAM (Unión de Cooperativas de Enseñanza
de Trabajo Asociado de Madrid). La primera llevaba por título "Animación:
posibilidades educativas y su reduccionismo a la función de niñera".
Intervinieron Manuel Cristóbal, presidente de Dragoia Media y productor
de Arrugas, Borja
Montoro, animador de personajes freelance en compañías como Walt Disney, José
Antonio Rodríguez, director del área de Arte, Diseño Visual y Animación de
U-Tad y director de producción de Planet 51, y Jerónimo José
Martín, crítico de cine de COPE y presidente del Círculo de
Escritores Cinematográficos.
La segunda giró en torno al tema "Cultura
audiovisual: ¿Saben los alumnos algo de Historia del Cine?". Participaron
Emilio Carlos García Fernández, catedrático en Comunicación Audiovisual
y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid, Gerardo Sánchez,
director del programa televisivo “Días de cine” en TVE, Javier Olivares,
guionista y creador de las series Isabel, Víctor Ros y El ministerio del tiempo,,
y Jaime Rosales,
director, guionista y productor de cine, ganador del Goya a la mejor película
con La soledad.
Laurent Cantet, considerado uno de los grandes realizadores franceses de la actualidad,
presentó personalmente su nueva película, Regreso a Ítaca.
Tras la proyección mantuvo un animado coloquio con los asistentes, en su gran
mayoría profesionales de la Educación. "El gran reto de Cuba es que su
juventud se quede en la isla. He hablado con muchos chicos, y el noventa por
ciento quieren emigrar. No porque tengan miedo de la represión del régimen, ni
por motivos ideológicos, sino simplemente porque quieren tener una vida
mejor". Explicó también que aunque el sistema educativo tiene una gran
calidad, muchos sienten que "no podrán ejercer su vocación de forma
satisfactoria en Cuba, sólo si se marchan fuera". Muchos escogen Estados
Unidos "a pesar de que hasta ahora se le consideraba el enemigo".
Tras la proyección de Nuestro último
verano en Escocia, comedia británica con Rosamund Pike y
David Tennant, sobre un matrimonio en crisis que acude con sus hijos a un
evento familiar, mantuvieron un debate con el público Alfonso Basallo,
periodista, y Teresa Díez, historiadora, casados y padres de familia, coautores
de los libros “Pijama para dos” y “Manzana para dos”.
Además, formaban parte de la programación Ciencias
naturales, del argentino Matías Lucchesi, Red Army,
de Gabe Polsky, la producción polaca Mundial. Todo en
juego, de Michael Bielawski, el film francés La profesora de
historia, de Marie-Castille Mention-Schaar, la coproducción
entre Bulgaria y Grecia La lección,
de Kristina Grozeva y Petar Valchanov, la cinta china Coming Home,
de Zhang Yimou, y la eslovena Class Enemy,
de Rok Bicek, que fue presentada por Ignacio Samper, director de la
Oficina del Parlamento Europeo en España, y Jose Antonio Fernández Bravo,
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad
Camilo José Cela. La lista se completó con dos grandes clásicos: Tiempos modernos,
de Charles Chaplin, y Adiós, muchachos,
de Louis Malle.
El Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid ha tenido lugar del 11 al 16 de abril de 2014
www.festivaleducacine.es
Para ampliar información:
Festival Educacine
Dpto. de Prensa
Juan Luis Sánchez
j-lsanchez@estrenos21.com
Telf. 91 781 89
Fuente: Festival Educacine
Dpto. de Prensa
Juan Luis Sánchez
j-lsanchez@estrenos21.com
Telf. 91 781 89 80
Juan Luis Sánchez
j-lsanchez@estrenos21.com
Telf. 91 781 89 80
No hay comentarios:
Publicar un comentario