|
Laurent
Cantet
Director, guionista y director de fotografía. Laurent Cantet se dio
a conocer como uno de los
directores más notables del cine francés con Ressources
humaines (Recursos
humanos, 1999), Premio Nuevos Directores del Festival de San Sebastián y Premios Cesar a la
mejor opera prima y al mejor actor novel (Jalil Lespert). Posteriormente
realiza L’emploi du temps (El empleo del tiempo, 2001), León de Oro en la Muestra de Venecia; Vers
le sud (Hacia el
sur, 2005); Entre les murs (La
clase, 2008), Palma de Oro en
Cannes, Cesar al mejor guión y nominada al Oscar a la mejor película
extranjera de habla no inglesa;Foxfire (2012), Concha de Plata a la mejor actriz (Katie
Coseni) en el Festival de San
Sebastián. Retour à Ithaque (Regreso a Ítaca), filmado
íntegramente en La Habana, es su último largometraje y conquistó el
Premio Venice Days del Festival de Venecia,
entre otros reconocimientos.

Información facilitada por el Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid

Madrid, 15/04/2015.-"He
seguido la trayectoria de este cineasta desde que rodó Recursos humanos",
comentó José Mª Aresté,
director de EDUCACINE, que introdujo al invitado a la audiencia. "Tanto en
aquélla como en sus trabajos posteriores ha ofrecido valiosas miradas al ser
humano".
"Cuba
ha cambiado en los últimos años", explicó Laurent Cantet al
inicio de su intervención. "Se han aprobado algunas leyes aperturistas que
permiten la instalación de pequeños comercios, lo que también tiene como efecto
que los ciudadanos no se sientan socialmente iguales, como hasta el
momento". Algún cubano presente
en la sala felicitó al realizador porque Regreso
a Ítaca parece concebida por un
nativo de la isla. "Agradezco el comentario, pues se trata de un país muy
difícil de comprender para los que somos de fuera. Los personajes están
empujados por un contexto social complicado". También se manifestó de
acuerdo con las opiniones que señalaban que su cinta cubana desarrolla una
historia también muy universal. "Yo mismo me reconozco en los personajes
principales, que han perdido su idealismo con el paso de los años".


El régimen
castrista parece lleno de contradicciones. Por un lado, Laurent Cantet no
tuvo dificultades para rodar. "Presentamos el guión al ICAIC (Instituto
Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos), el organismo gubernamental
que regula el cine, y nos autorizaron inmediatamente a rodar allí. Aportaron
técnicos, y no nos controlaron de ninguna manera", declara. "Pero
luego cancelaron el estreno de la película en diciembre, en el marco del
Festival de La Habana, sin darnos ninguna explicación". Finalmente, el
film sí que se va a ver en el país, durante el Festival de Cine francés que
tendrá lugar en mayo. "Estoy deseando, pues quiero conocer las reacciones
de las personas, y mantener debates con ellos".
Regreso a Ítaca retrata
también a un representante de la actual juventud cubana, por lo que Aresté
consultó al director de La
clase por esta nueva incursión en la realidad de las nuevas
generaciones. "El gran reto de Cuba es que su juventud se quede en la
isla. He hablado con muchos chicos, y el noventa por ciento quieren emigrar. No
porque tengan miedo de la represión del régimen, ni por motivos ideológicos,
sino simplemente porque quieren tener una vida mejor". Explicó también que
aunque el sistema educativo tiene una gran calidad, muchos sienten que "no
podrán ejercer su vocación de forma satisfactoria en Cuba, sólo si se marchan
fuera". Muchos escogen Estados Unidos "a pesar de que hasta ahora se
le consideraba el enemigo".

El Festival Educacine programó asimismo el miércoles 15 de abril a las 20.00 horas en el cine Conde Duque Santa Engracia, de Madrid, la proyección de Nuestro
último verano en Escocia, comedia
británica con Rosamund Pike y David Tennant, sobre un matrimonio en crisis que acude con sus
hijos a un evento familiar. Presentarán la cinta y mantendrán un coloquio con
el público Alfonso Basallo, periodista, y Teresa Díez, historiadora, casados y
padres de familia, coautores de los libros “Pijama para dos” y “Manzana para
dos”.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario