Celebración
9 de junio Sala 1 del Cine Doré Madrid (Filmoteca Española) En colaboración con
la Filmoteca Española. Difusión informativa a través del CEC (Círculo Escritores Cinematográficos)
Celebración 9 de junio Sala 1 del Cine Doré Madrid (Filmoteca Española)
En colaboración con la Filmoteca Española, el acto constó de dos partes:
— 19.30 h. Entrega de la Medalla CEC de Honor a Analía Gadé.
Intervendrán: Jerónimo José Martín, presidente del CEC; Miguel Losada, vocal de
la Junta Directiva del CEC; el escritor José Aguilar, los actores Arturo
Fernández y Simón Andreu, y la propiaAnalía Gadé.
— 20.00 h. Proyección de la película La mentira tiene cabellos rojos
(Antonio Isasi Isasmendi, 1960). Intérpretes: Analía Gadé, Arturo Fernández,
Marta Flores, Eulalia del Pino, Laura Granados. España. 95 min.
"... Nacida el 28 de octubre de 1931 en Córdoba (Argentina), María
Esther Gorostiza Rodríguez—su nombre real— es hija de Fermín Gorostiza, autor
teatral y peletero español. Se educó en un internado religioso, que dejó a los
15 años para dedicarse a la interpretación. A continuación, ganó un concurso
radiofónico que buscaba nuevos talentos para el cine. El premio consistía en
aparecer en el film La serpiente de cascabel. Por aquel entonces decidió usar
como nombre artístico Analía Gadé, pseudónimo que se había inventado en un
principio para firmar sus cartas de amor. A finales de los años 40 rodó en
Argentina una veintena de títulos, como Cita en las estrellas, donde compartía
la pantalla con Juan Carlos Thorry, con quien formó su propia compañía teatral.
Ambos contrajeron matrimonio, aunque diez años después se divorciaron
Tras Los tallos amargos (1956), de Fernando Ayala —uno de sus mejores
films argentinos—, se traslada a España, donde rueda Viaje de novios, junto a
Fernando Fernán Gómez, al que se vinculó sentimentalmente. Con el inolvidable
actor apareció en numerosos títulos, como Muchachas de azul (1957), La vida por
delante (1958), y su secuela, La vida alrededor (1959),Ana dice sí (1958), Luna
de verano (1959), Sólo para hombres (1960) —adaptación de una obra de Miguel
Mihura— y la recordada Mayores con repartos (1966), donde tanto Analía como
Fernán Gómez interpretaban tres personajes diferentes, al igual que hicieron en
la versión teatral.
En 1959 obtuvo el Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo, y en
1973 el CEC le otorgó un premio por el conjunto de su carrera. La Asociación de
Cronistas Cinematográficos de Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a
la trayectoria en 2004".
(Fuente: Juan Luis Sánchez. Secretario General del CEC)
-------------------
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Universidad Complutense Madrid)


No hay comentarios:
Publicar un comentario