El miércoles día 6 de abril de 2016 la Academia
de Cine, en Madrid, abrió sus puertas a Juan Antonio Vigar, director del
Festival de Málaga y a 14 directores de las películas que integran la
sección oficial de la 19ª edición, que se celebrará del 22 abril al 1 de mayo
en la ciudad andaluza. El director del Festival ha agradecido a todas producciones
que participaron en la selección. “1.785 películas se han presentado, todas
maravillosas, todas mostrando la gran creatividad del cine español y cada una
contando una historia importante. De esas 1.785, finalmente estaremos
presentando en Málaga 133 largometrajes españoles, 790 cortometrajes, 502
documentales, 179 largometrajes latinoamericanos y 181 afirmando los Derechos
de la Mujer. Si esto no es hacer cine en España, yo no sé qué es”, ha expresado
Juan Antonio Vigar.

“La selección ha sido difícil porque
hemos visto grandes muestras de creatividad en nuestro cine. Tenemos gente
maravillosa haciendo trabajos maravillosos y eso nos alienta a seguir apostando
por el Cine Español. Hay 40% de óperas primas en la sección oficial y es porque
creemos en el talento español y apostamos por él. Málaga siempre estará abierta
a recibir nuevas propuestas, como el caso de Alba González de Molina (Julie),
así como grandes producciones como la de Koldo Serra (Guernica)”, ha
manifestado el director del Festival.
De esta selección, 16 largometrajes
conforman la Sección Oficial, de los cuales 14 directores estuvieron presentes
en la Academia de Cine este miércoles, demostrando la diversidad del Festival,
ya que figuran nombres de reconocida trayectoria que apuestan por nuevos
riesgos, y también directores novel que aportan una mirada distinta, más
contemporánea.
En el apartado Internacional, el
Festival de Málaga se integrará por tercer año consecutivo dentro del Programa
para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural
Española (AC/E), lo que permitirá que directores y programadores de cinco
importantes festivales internacionales visiten Málaga para visionar y
seleccionar películas para las programaciones futuras de sus festivales.
También se le dará una mayor dimensión
cultural al Festival acercándolo a algunos distritos de la ciudad. En la
sección Cine Abierto se proyectarán al aire libre diversos títulos de cine
español en formato de cine de verano. Y como novedad importante de esta 19ª
edición del Festival de Málaga, la organización ha resaltado la recuperación
del Congreso Documental, que ha sido posible gracias a la colaboración de
distintas instituciones como PRODOCS, la Junta de Andalucía y la Universidad
Carlos III.
“En el cine español hay creatividad y
talento y lo que queremos es que se disfrute en su lugar natural: una sala de
cine. En definitiva, el Festival de Málaga es un proyecto que construimos
todos juntos, así que gracias a todos” ha finalizado Juan Antonio Vigar.
Fuente: Cine@Tele Online 6 abril 2016 http://www.cineytele.com/2016/04/06/todo-listo-para-la-19a-edicion-del-festival-de-malaga/
No hay comentarios:
Publicar un comentario