Por su actualidad e interés reproducimos íntegramente la información publicada en Cine@Tele Online
Manuel H. Martín felicita al director de ‘Pizarro’
V Foro EGEDA-FIPCA
Los directores de los Festivales de Málaga, San Sebastián y Huelva con los responsables del Foro
ElFestival de Huelva entregó sus premios
Tras diez días de
cine, la 42ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva finalizó el
20 de noviembre. Un Festival que a pesar de su mínimo presupuesto, ha cumplido
dignamente con el doble objetivo de reunir a la industria iberoamericana y mostrar
al público una elección de interesantes obras producidas en el mundo
iberoamericano. Momento muy destacado ha sido la celebración del V Foro
EGEDA-FIPCA que por primera vez ha tenido lugar en una ciudad española
(Las ediciones anteriores fueron celebradas en Panamá, Medellín y Santo Domingo
por dos años consecutivos). En esta reunión se pusieron en manifiesto los
problemas que afectan especialmente a la coproducción entre países europeos y
latinoamericanos.
PREMIOS
El Festival comenzó el 11 de noviembre con la gala inaugural en
la que se rindió homenaje a los actores Jorge Perugorría y Paco León. El
primero de ellos, recibió el Premio Ciudad de Huelva de manos de sus
compañeros, los actores cubanos Mirtha Ibarra, Vladimir Cruz y Laura de la Uz.
Paco León por su parte recibió el Premio de La Luz, un galardón
con el que el certamen pretende reconocer el trabajo del intérprete que a pesar
de ser ya un actor consolidado, tiene una gran proyección para el futuro
gracias a la solidez y al éxito de sus propuestas.
El 18 de noviembre, se celebró la gala de clausura y la entrega
de premios donde hubo dos triunfadoras claras: el documental colombiano Pizarro y Tamara y la Catarina. Pizarro,
del director Simón Hernández, se alzó con el Colón de Oro, máximo
galardón del palmarés oficial del certamen.
Por su parte, Tamara y la Catarina obtuvo en los premios paralelos el
Premio de la Secretaría General Iberoamericana a la Mejor Coproducción
Cinematográfica, el Premio Manuel Barba de la Asociación de la Prensa de Huelva
al Mejor Guión Original, el Premio a la Película Más Solidaria del Centro de
Transfusión Sanguínea y el Premio CIMA a la Mejor Cineasta a su directora,
Lucía Carreras.
Además, en la sección oficial, Lucía Carreras se hizo con el Colón
de Plata a la mejor dirección y
las protagonistas de Tamara y la Catarina,
Ángeles Cruz y Angelina Peláez, compartieron el Colón
de Plata a la mejor actriz.
Completaron el palmarés Esteban, que se hizo con la Carabela
de Plata Premio Especial del Jurado. Además, esta coproducción
hispano-cubana también recogió el premio del Público al Mejor Largometraje.
El Colón
de Plata al Mejor Actor recayó
en Leonardo Sbaraglia por su interpretación en Era el cielo. El Jurado de la Sección
Oficial de Largometrajes concedió el Colón de Plata a la Mejor Contribución
Técnico-Artística al
documental Cinema Novo,
dirigido por Eryk Rocha.
El documental español Gurumbé. Canciones de tu memoria negra, dirigido Miguel Ángel Rosales,
obtuvo el Premio Juan Ramón Jiménez a la Mejor
Producción Andaluza de la Sección Talento Andaluz, un nuevo
premio que debutaba en esta edición.
La Carabela de Plata al Mejor
Cortometraje de
la Sección Oficial recayó en el film Down to the wire,
dirigido por Juan Carlos Mostaza; mientras que la película Somos
lengua del
realizador Kyzza Terrazas, ha obtenido la Carabela de Plata al Mejor
Largometraje de la Sección Nuevos Realizadores.
Por último, se hizo entrega del segundo Premio
La Luz del
Festival a la directora de producción onubense Manuela
Ocón, responsable de obras tan exitosas como El
hombre de las mil caras, La isla mínima o Grupo 7, entre otras, y
nominada en dos ocasiones a los Premios Goya, recibió el premio de manos de el
director Alberto Rodríguez, el productor Gervasio Iglesias, el jefe de sonido
Dani de Zayas y la jefa de maquillaje y peluquería Yolanda Piña.
V FORO EGEDA-FIPCA
Uno de los atractivos de esta edición del Festival de Huelva fue
la celebración del V FORO EGEDA-FIPCA que por primera vez se ha realizado en
Europa. A él asistieron más de 60 profesionales del sector audiovisual
procedente de prácticamente la totalidad de los países de Iberoamérica. En el
encuentro, en el que Cineinforme fue testigo como único medio español impreso
del sector, se abogó por una mayor cooperación entre Europa y América Latina
para el desarrollo de la industria audiovisual iberoamericana, además de
subrayar el interés del público y el crecimiento de esta industria
iberoamericana es evidente. Prueba de ello es que, durante 2015, se estrenaron
en salas más de 791 producciones cinematográficas.
La quinta edición del Foro se centró en las relaciones entre
Europa y América Latina para el fomento conjunto del audiovisual, haciendo
especial énfasis en la coproducción entre ambos territorios, analizando,
reflexionando y debatiendo sobre el apoyo institucional de cada país y de los
organismos de cooperación en cada continente, el análisis de los mecanismos
para el fomento de la colaboración de los productores audiovisuales, con
especial atención a los foros de coproducción; y el análisis de los fondos
europeos que financian coproducciones entre ambos continentes.
.
Las principales conclusiones que se pudieron extraer de este
Foro fueron las siguientes:
– La comunidad iberoamericana defiende la participación de los
países europeos en el Programa Ibermedia, tal y como demuestra la
reciente incorporación de Italia a dicho programa.
– Los programas Europa Creativa-MEDIA, representado en el Foro
por Peter Andermatt, e Ibermedia, representada por Silvia Martínez, directora
de Ibermedia TV, complementan los apoyos y la financiación privada para las
coproducciones entre un país europeo y uno latinoamericano.
– Los festivales, los mercados y los foros de coproducción que
en ellos se desarrollan, son ámbitos en los que se fomentan las oportunidades
de colaboración entre los productores, ya sea de manera formal y programada o
de forma espontánea. Las estructuras sencillas y la participación de socios
conocidos y de referencia, garantizan la viabilidad de los proyectos de
coproducción.
– Hay que definir un marco más flexible para la explotación de
las obras en las diferentes ventanas y territorios.
– La promoción de una iniciativa española en el marco de Europa
Creativa, contribuiría al conocimiento y acceso a la comunidad iberoamericana
de los fondos europeos de apoyo a la coproducción con terceros países.
UNIÓN ENTRE FESTIVALES
Por primera vez se pudo ver juntos en un acto oficial a los
directores de los principales festivales de España. Al V Foro EGEDA-FIPCA, asistieron el director del
Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y el director del Festival de
Cine Español de Málaga, Juan Antonio Vigar. “Los tres festivales tenemos entre nuestras prioridades el cine
español, somos festivales amigos”, aseguró. Rebordinos agradeció al
Festival de Cine Iberoamericano su iniciativa y le deseó “lo mejor” de cara al
futuro.
CON LA MIRADA PUESTA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN
Aunque la 42ª edición del Festival de Huelva acaba de concluir,
sus organizadores ya están preparando la siguiente. Por ahora no se sabe mucho,
solo que la 43ª edición del certamen estará dedicada a Argentina.
Nosotras, como admiradoras del trabajo de Paco León, nos agrada saber que ha sido galardonado con Premio de La Luz, reconociendo el impacto que ha tenido su carrera cinematográfica en el panorama español.
ResponderEliminarFirmado: Celia Maldonado, Raquel Alonso y Amalia Quiroga.