Pase-rueda de prensa en Cineteca Matadero 27 febrero de 2017. Un científico adelantado a su época. Un inglés con aires de grandeza. Un
sanatorio mental repleto de enfermos. Un valle perdido en los Pirineos. Unos
habitantes olvidados. Una cámara de 16mm en el año 1933.
La película está localizada en los Pirineos Aragoneses y en la sierra
salmantina de Béjar. Ha sido rodada en formato de super-8 y 16mm por la
directora novel zaragozana Blanca Torres y el cineasta
salmantino Gabriel Velázquez (Mención Especial del Jurado
Generation en la Berlinale por su película Ártico). Está
protagonizada por el modelo internacional sueco Anders Lindstrom y el grupo de
teatro Arcadia de Huesca, dedicado a la integración de personas con problemas
de salud mental.
Además de resultar un film de aventuras por las montañas, ANÁLISIS
DE SANGRE AZUL es también un estudio antropológico y etnográfico de la
España de 1930.


Tráiler de Análisis de
sangre azul
Página web de la película:
Análisis de Sangre Azul en la prensa especializada
"Gabriel Velázquez y la debutante Blanca Torres no buscan dar
respuestas con esta inclasificable obra, sino plantear nuevas cuestiones para
forzar (una vez más) los límites entre ficción y documental. Desde el
romanticismo de las primeras películas paisajísticas y en contraposición a la
saturación de imágenes de la actualidad, los directores de este travieso
artefacto (donde no falta el humor) nos trasladan al valle de Valdellomar con
la indisimulada intención de homenajear y recuperar la mirada incontaminada de
los pioneros".
José Féliz Collazos. Caimán Cuadernos de Cine
------
Fuente:
Miguel Gabaldón. Responsable de Comunicación.
Pirámide Films Distribución S.L.
Rodríguez San Pedro, 2, Of. 706
Rodríguez San Pedro, 2, Of. 706
------
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense)
No hay comentarios:
Publicar un comentario