Pase película José María Vitier. Intimidad, del cineasta José Manuel García Suárez,
(Cuba, 2017 / 40’).
A partir de 2009 José María Vitier se inicia en la realización de documentales, conciertos y materiales didácticos. Varias de sus producciones han obtenido reconocimientos en certámenes como los Premios EGREM, Cubadisco y Grammy Latino. En 2010 recibió en Cubadisco el Premio al Productor como reconocimiento a su trayectoria, y en 2015 fue galardonado en el mismo evento con el Premio al Productor del Año. En 2017 realiza el documental José María Vitier. Intimidad, un recorrido por la vida personal y artística del músico cubano.
Más información en este enlace.
Fotos y vídeo canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).

Ciclo 'Las martes del documental' en Casa de América. Coloquio
posterior con la presencia de José María Vitier y participación asimismo
de su esposa Silvia R.Rivero. Madrid, Casa de América 10 abril 2018.
Más información en este enlace.
Fotos y vídeo canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).

El concierto ofrece un recorrido musical por la obra de José María Vitier (reseña
biográfica) de la mano de algunas de sus creaciones más reconocidas y ofrece la
primicia de varios temas más recientes, incluidos en su último trabajo
discográfico 'Ofrendas'. En la propuesta está presente la fusión, el jazz, la
ruptura de barreras entre lo culto y lo popular, así como la búsqueda de nuevas
confluencias; estas son las claves del universo musical al que nos invita el
autor.
En este
concierto, el piano en solitario se deja
acompañar en ocasiones por imágenes que establecen puentes con el cine, la
pintura o la fotografía, estrechamente vinculados al trabajo
creativo del músico. El sonido, el virtuosismo y la singularidad de este músico
cubano, le ha valido el reconocimiento internacional.
Previamente
al inicio del concierto se presentará el libro-disco
'Música y silencio', del sello Altafonte, que celebra los 40
años de vida artística de José María Vitier. El libro contiene 4 CD con 55
temas escogidos del extenso repertorio del músico y compositor, y un libro de
100 páginas que incluye, por primera vez, poemas inéditos del autor, fotos,
textos y una selección de pinturas de su esposa, la pintora Silvia R. Rivero.
El periodista de El País y RNE Carlos Galilea, llevará a cabo un semblanza de
la obra Vitier.
José María Vitier en concierto
"Un
viaje por Cuba, sus diferentes épocas, su gente, su religión, y todo lo que
hace genuinamente única a esta Isla, trae consigo el concierto de José María
Vitier. Esta expresión armoniosa y bella porta, en toda plenitud, la bandera
de cubanía que representa su obra artística.
El
programa combina temas clásicos del autor y otros de “Ofrendas”, su más
reciente producción discográfica. Un canto desde las raíces y la
originalidad regala este insigne músico cubano con esta selección de obras.
La
singularidad sonora y la fortaleza compositiva hacen de obras como “Oración
por Cuba” y “Danzón Imaginario” verdaderos exponentes de un estilo y una
gracia que perdurará en la historia.
Amor
e identidad hacia lo autóctono reafirma una vez más la genialidad de quien
refleja tan magistralmente la esencia de un país en su obra. Es esta una
entrega de amor e identidad hacia lo autóctono que bebe de la cultura
universal a la vez que fusiona y recrea sus raíces.
Vitier,
narra desde su piano realidades que conforman nuestra idiosincrasia. En su
apego a lo propio está uno de los principales valores que posee su creación.
La universalidad de este compositor deviene premio a la entrega y al trabajo
desde y por lo cubano".
Fuente: Héctor Alejandro Rivero Díaz
Ciclo
'Los martes del documental'
El cine documental es uno de los
principales valores de las cinematografías de América Latina. Crece
cuantitativa y cualitativamente su producción en casi todos los países del
continente. Avalados por incuestionables méritos artísticos, los documentales latinoamericanos
han generado y continúan generando un potente espacio que propicia la reflexión
y el debate tan necesarios en la sociedad actual.
La diversidad de contenidos y, en particular, la pluralidad de los
posicionamientos frente a las múltiples y complejas realidades sociales y
políticas que abordan una gran parte de los trabajos, despierta cada vez más el
interés y reconocimiento de amplios sectores del público y la crítica.
No puede hablarse hoy en el cine documental latinoamericano de
tendencias o de movimientos, sino de autores que hacen de la libertad su
principal herramienta y que libremente han optado por la no ficción para hablar
de todo aquello que les motiva.
Casa de América quiere dar mayor visibilidad al cine de no ficción
realizado en Iberoamérica, dentro de la programación que exhibe regularmente en
el cine Casa de América, sala Iberia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario