
74 EDICIÓN DE LA GALA DE LAS
MEDALLAS CEC.
Día y hora: Lunes, 28 de enero, a partir de las 19:30 h.
Lugar: Sala 1 del Palacio de la Prensa (Plaza del Callao 4, 28013, Madrid).
Presentadores de la Gala: La actriz Sandra Escacena y el actor Santiago
Alverú.
Duración de la entrega de premios: Unos 70 minutos.
Posterior proyección en VOSE: 'Green Book', de Peter Farrelly, triunfadora en los Globos de Oro y ahora candidata a
cinco Oscar y cuatro Premios BAFTA.
Medalla de Honor a toda su carrera: A la actriz Pilar Bardem.
Medalla a la labor periodística: Oti Rodríguez Marchante, crítico de cine
del diario ABC.
Medalla a la labor literaria y de promoción del cine: A Juan José Daza del
Castillo por su obra '75 años de
estrenos de cine en Madrid'.
Medalla a la Solidaridad: A la película 'Todos los caminos', de Paola
García Costas.
La Gala cuenta con el patrocinio de “la Caixa”, la ayuda de la Fundación AISGE y la colaboración de Súper 8 - Palacio de la Prensa y la distribuidora Entertainment One.
Horario:
— Apertura de puertas:
19.30 h.
— Photocall: De 19.40 a 20.30
h.
— Inicio de la Gala: 20.30
h.
Después de la entrega de premios se
proyectará en V.O.S. la película estadounidense Green
Book, de Peter Farrelly. Distribuida en España por eOne, está nominada a cuatro Premios BAFTA —mejor película, actor (Viggo Mortensen), actor de
reparto (Mahershala Ali) y guion original— y a cinco Oscar: las mismas categorías
anteriores y a mejor montaje. Ya ha ganado los Globos de Oro a mejor
película de comedia o musical, guion y actor de reparto, así como el Premio del
Público en el Festival de Toronto 2018 y diversos galardones de la crítica y
los productores de Estados Unidos.
Presentarán
la Gala la actriz Sandra Escacena y el actor Santiago Alverú.
Nacida en Madrid en el año 2001, Sandra Escacena ha compaginado sus
estudios oficiales con su formación en Arte Dramático en escuelas desde el año
2012 hasta la actualidad. Se hizo conocida internacionalmente cuando estudiaba
en la Escuela Primera Toma al resultar seleccionada para protagonizar la
película de género de terror Verónica,
dirigida por su gran amigo Paco Plaza. Por dicha actuación obtuvo la Medalla
CEC 2018 a la mejor actriz revelación y el Premio Turia a la mejor nueva actriz,
así como nominaciones a los Premios Goya, Feroz y de la Unión de Actores.
Durante este último año ha participado en producciones audiovisuales: Paquita Salas, Hospital Valle Norte, Terror
y Feria, La parálisis del miedo (película documental) y HUG (Cortometraje).
Santiago González-Alverú Iturmendi (Santi Alverú) nació en 1992 en Oviedo.
Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y
Máster en Gestión de Empresas por la Universidad de Navarra. Ha vivido en
Irlanda y Francia. En 2015 crea los Premios Yago, galardón que reconoce la
labor de aquellos a los que la Academia de Cine olvida, y que se celebran desde
entonces cada año semanas después de los Premios Goya. Además es colaborador en
varios medios (Cinemanía, So Film, AISGE)
y trabaja en los programas Ese programa
del que usted me habla (La 2) y Turno
de palabra (Telemadrid). Al mismo tiempo que trabaja como cómico de stand
up, en 2017 protagonizaría Selfie,
una película de Víctor García León, por cuyo papel estuvo nominado al Goya y a
la Medalla CEC al mejor actor revelación, y al Premio Feroz al mejor actor
protagonista, entre otros.
El guión de la Gala lo ha escrito el
periodista Juan Luis Sánchez, Secretario del CEC.
Tras
valorar las sugerencias de los socios, la
Junta Directiva del CEC ha decidido otorgar los
siguientes galardones honoríficos:
—
Medalla de Honor: A la actriz Pilar Bardem. Pertenece a los Bardem-Muñoz Sampedro,
uno de los clanes más ilustres del cine y el teatro españoles. Hija de Rafael
Bardem y de Matilde Muñoz Sampedro, hermana de Juan Antonio Bardem Muñoz, es
también sobrina de las actrices Mercedes y Guadalupe Muñoz Sampedro, y prima de
las actrices Carmen Lozano Muñoz y Lucía Soto Muñoz, Luchy Soto, y de Conchita
Bardem (por parte de su padre Rafael). Sus hijos, Javier Bardem y Carlos
Bardem, se dedican también con gran éxito a la interpretación, y es tía del
director Miguel Bardem y de la script María Bardem.
A lo largo de su trayectoria
profesional ha participado en 81 películas, 43 obras de teatro y 31 series.
Nacida el 14 de marzo de 1939 en Sevilla, a partir de los años 60 comienza a
aparecer como secundaria en películas como El
mundo sigue, Las colocadas, La Regenta y
La joven casada, mientras que en televisión participa en la célebre serie
de adaptaciones teatrales Estudio 1.
En 1961 se casó con José Carlos
Encinas Doussinague con quien tuvo cuatro hijos, uno de ellos murió al poco de
nacer. Desde que falleció su marido en 1995, no se ha vuelto a casar.
Tras numerosos trabajos televisivos
en series como Los gozos y las sombras o Lorca, muerte de un poeta, y películas
como Las edades de Lulú, gana el Goya
a la mejor actriz de reparto por su conmovedor trabajo en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. El premio
revitaliza su carrera, por lo que se prodiga en títulos como Airbag, Carne Trémula, Pantaleón y las
visitadoras o María querida,
biografía de María Zambrano por la que gana la Espiga de Plata de la SEMINCI
2004. Su rostro se hace muy popular para el gran público por series televisivas
como Hermanas, El Inquilino, Abierto 24
horas y sobre todo la exitosa Amar en
tiempos revueltos. En teatro triunfa con 5mujeres.com.
Entre 2002 y 2018 ha sido presidenta
de AISGE, Artistas, Intérpretes, Sociedad de Gestión, entidad que gestiona los
derechos de propiedad intelectual de actores, actores de doblaje, bailarines y
directores de escena.
— Medalla a la
labor literaria y de promoción del cine: A Juan José Daza del Castillo por su
obra 75 años de estrenos de cine en
Madrid (Ediciones La Librería). Es
licenciado en Derecho y Periodismo. Cursó estudios en la Escuela Oficial de Cine
y ha trabajado en todos los ámbitos de la industria, también como crítico.
Desde hace una década ha acometido la ingente tarea de sacar a la luz todos los
estrenos cinematográficos en la capital de España, por salas, durante los
últimos 75 años. Y así han ido apareciendo los, por el momento, cuatro tomos,
de su ambiciosa obra 75 años de estrenos
en cine en Madrid. Ha destacado como programador de cine, pero también fue
miembro del Comité asesor de ayudas a la distribución del Ministerio de
Cultura. Como guionista, ha escrito El
abuelo tiene un plan, Jenaro el de los 14 y El extraño amor de los vampiros. Y ha sido productor de filmes
como El transexual, El huerto del francés
y Han violado a una mujer. Es uno
de los socios más veteranos del CEC.
— Medalla a la
labor periodística: Al crítico y escritor de cine Oti Rodríguez Marchante, del
diario ABC. Nacido en Socuéllamos (Ciudad Real) en 1958, pasó su infancia en
Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Imagen por la Universidad
Complutense. Ha sido jefe de Cultura en el diario ABC, donde sigue como crítico cinematográfico y corresponsal en los
principales Festivales internacionales, como Cannes, Berlín, Venecia o San
Sebastián. Ha colaborado en revistas cinematográficas como Cinemanía o NickelOdeon,
y en programas televisivos como Qué
grande es el cine, que dirigía José Luis Garci. Ha escrito varios libros
sobre películas y cineastas, como Dos
para la tres o Alejandro Amenábar,
vocación de intriga. Y ha publicado libros de cuentos infantiles, como Adiós a la Tierra de los Colores Vivos o
La importancia del primer cero. En
2012 recibió el Premio Alfonso Sánchez de Comunicación, otorgado por la
Academia de Cine.
— Medalla de la solidaridad:
Al documental Todos los caminos, de
Paola García Costas. Una producción emotiva e
impactante, en la que el popular actor Dani Rovira y Paco —padre de una niña
afectada por el Síndrome de Rett—, recorren más de 1.500 kilómetros en
bicicleta, de Barcelona a Roma. Acompañados por dos amigos —Germán, que es
bombero, y Martín, entrenador personal—, su audaz objetivo es saludar al Papa
Francisco para dar visibilidad a su lucha contra esa enfermedad rara e
invisible.
Según el número de candidaturas, las
películas que optan a las Medallas del CEC 2019 son:
El reino = 10 candidaturas: película,
director, actor, actor secundario, actriz secundaria, actor revelación, guion
original, fotografía, montaje y música.
Todos lo
saben = 8 candidaturas: película, director,
actor, actriz, actor secundario, actriz secundaria, guion original y montaje.
Campeones = 8 candidaturas: película,
director, actor, actor secundario, actor revelación, actriz revelación, guion
original y montaje.
Quién
te cantará = 8 candidaturas:
director, actriz, actriz secundaria, actriz revelación, guion original,
fotografía, montaje y música.
Viaje al cuarto de una madre = 4
candidaturas: película, directora revelación, actriz y actriz secundaria.
Carmen y Lola = 4 candidaturas: directora revelación,
actor revelación y actriz revelación (2).
Yuli
= 4 candidaturas: actor
revelación, guion original, fotografía y música.
La noche de 12 años = 2
candidaturas: actor secundario y guion adaptado.
Petra = 2 candidaturas: actriz y actor
secundario.
La sombra de la ley = 2 candidaturas: fotografía y música.
Con 1 candidatura: Ana de día (directora revelación), Sin fin (director revelación), Tu
hijo (actor), Yucatán (actor
revelación), El mejor verano de mi vida
(guion adaptado), Superlópez (guion adaptado), Jefe (guion adaptado), Camarón: Flamenco y revolución (documental), Apuntes para una película de atracos (documental), Desenterrando Sad Hill (documental), El silencio de otros (documental), Un día más con vida (largometraje de animación), Memorias de un hombre en pijama (largometraje de animación), Bikes (largometraje de animación), Azahar (largometraje
de animación), Cold War (película extranjera), Roma (película extranjera), Un asunto de familia (película extranjera), El hilo invisible (película extranjera),
Cordialmente:
Jerónimo
José Martín
Presidente
del CEC
74 EDICIÓN DE LA GALA DE LAS MEDALLAS CEC
NOMINACIONES 2019
Película # El reino, de Rodrigo Sorogoyen.
# Campeones, de Javier
Fesser.
# Todos lo
saben, de Asghar Farhadi.
# Viaje al
cuarto de una madre, de Celia Rico.
Director # Rodrigo Sorogoyen por
El reino.
# Javier Fesser por Campeones.
# Asghar Farhadi por Todos
lo saben.
# Carlos Vermut
por Quién te cantará.
Director revelación # Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre.
#
César y José Esteban Alenda por Sin fin.
# Arantxa
Echevarría por Carmen y Lola.
# Andrea Jaurrieta por Ana de día.
Actor # Javier Gutiérrez por Campeones.
# Antonio de la Torre por El reino.
# Javier Bardem por Todos lo saben.
# José Coronado por Tu hijo.
Actriz # Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre.
# Penélope Cruz por Todos lo saben.
# Bárbara Lennie por Petra.
# Najwa Nimri por Quién te cantará.
Actor secundario #
Luis
Zahera por El reino.
# Eduard
Fernández
por Todos lo saben.
# Antonio de la Torre por La noche de
12 años.
# Juan Margallo por Campeones.
Actriz secundaria # Ana Wagener por El reino.
# Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre.
# Bárbara Lennie por Todos lo saben.
# Natalia de Molina por Quién te cantará.
Actor revelación # Jesús Vidal por Campeones.
# Carlos Acosta por Yuli.
# Moreno Borja por Carmen y Lola.
# Francisco Reyes por El reino.
# Joan Botey Serra por Petra.
# Joan Pera por Yucatán.
Actriz revelación # Eva Llorach por Quién
te cantará.
# Gloria Ramos por Campeones.
# Zaira Morales por Carmen y Lola.
# Rosy Rodríguez por Carmen y Lola.
Guion
original #
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El
reino.
# Javier Fesser y David Marqués por Campeones.
# Carlos Vermut por Quién te cantará.
# Asghar
Farhadi por Todos lo saben.
Guion adaptado # Álvaro
Brechner por La noche de 12 años.
#
Paul Laverty por Yuli.
#
Daniel Castro, Marta Suárez y Olatz Arroyo
por El mejor verano de mi vida.
#
Borja Cobeaga y Diego San José por Superlópez.
#
Natxo López y Marta Sofía Martins por Jefe.
Fotografía #
Eduard Grau por Quién te cantará.
#
Álex de Pablo por El reino.
#
Alex Catalán por Yuli.
#
Josu Inchaustegui por La sombra de la
ley.
Montaje # Alberto del Campo por El reino.
# Hayedeh Safiyari por Todos lo saben.
# Javier Fesser por Campeones.
# Marta Velasco por Quién te cantará.
Música #
Olivier Arson por El reino.
#
Alberto Iglesias por Yuli.
#
Manuel Riveiro y Xavier Font por La
sombra de la ley.
#
Alberto Iglesias por Quién te cantará.
Largometraje #
Camarón: Flamenco y
revolución, de Alexis Morante.
documental #
Apuntes para una
película de atracos, de León Siminiani.
# Desenterrando
Sad Hill, de Guillermo de Oliveira.
# El
silencio de otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar.
Largometraje #
Un día más con vida, de Raúl
de la Fuente y Damian Nenow.
# Memorias
de un hombre en pijama, de Carlos FerFer.
# Bikes, de Manuel J. García.
# Azahar, de Rafael Ruiz
Ávila.
Película extranjera #
Cold War, de Pawel
Pawlikowski (Polonia).
# Roma,
de Alfonso Cuarón (México).
# Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda (Japón).
# El
hilo invisible, de Paul Thomas Anderson (Estados Unidos).
La Junta Directiva del
CEC
Fuente: Círculo de
Escritores Cinematográficos (CEC)
Web: www.cinecec.com
E-mail: premioscec@gmail.com
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario