Repositorio de producción académica en acceso abierto: Servicio de Documentación Multimedia-Departamento/Unidad de Biblioteconomía y Documentación-Facultades de Ciencias de la Documentación y Ciencias de la Información-Universidad Complutense.
[Observación: se remite al Repositorio a propósito de la conclusión 5 del artículo "López Yepes, Alfonso. Patrimonio fílmico iberoamericano en acceso abierto: portales complutenses Cinedocnet/Redauvi (2012-2019…) y proyecto Ripdasa (2019-2022)". (En proceso de revisión para su publicación en revista especializada).
Servicio
de Documentación Multimedia (1993-2019): sistematización contenidos-resumen (vídeo 11') (Fuente: RTVDoc 25 enero 2019)
Fuentes cinematográficas iberoamericanas de consulta o referencia: Institucionales, Bibliográficas, Sonoras, Audiovisuales, Imagen fija, Redes sociales (una selección) (accesos a fecha 10 abril 2019).
Patrimonio
audiovisual iberoamericano Online (1982-2017) España, Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Madrid, Alfonso López Yepes-Servicio
Documentación Multimedia, Departamento de Biblioteconomía y Documentación,
Universidad Complutense, 2018, 300 págs. ISBN-13 978-84-697-6566-1 (Ver CINE): https://eprints.ucm.es/46444/ (descarga gratuita: 30 Mb).
Por ejemplo:
Monográfico 2
(2013) Documentación, formación, investigación
cinematográficas: Videografía (2007-2013). Canal RTVDoc administrado en Servicio
Documentación Multimedia, Departamento Biblioteconomía y Documentación/Sección
Departamental e integrado en Complumedia-Repositorio multimedia UCM (págs.30-55).






Congreso:
ponencia
(2015)
Producción audiovisual-multimedia en servicios y centros de documentación
universitarios (UCM-España y UASLP-México): hacia una red informativa de
patrimonio audiovisual-fílmico hispano mexicano en acceso abierto (con la
colaboración de Ubaldo Candia Reyna (págs.157-162).
Observación: activando en la publicación Ctrl F cine se accede a todas las referencias cinematográficas contenidas en el texto.
2. DOCUMENTACIÓN CINEMATOGRÁFICA: MEDIATECA
Proyecto de Innovación Educativa financiado por el Vicerrectorado de
Estudios de la Universidad Complutense de Madrid en su convocatoria 2001 (PIE
2001/26): CineDocNet: Portal universitario español de
documentación e investigación cinematográfica multimedia en línea. Madrid,
Editorial Complutense, Colección "Innovación Educativa", 2002
(CD-ROM).
Equipo de investigación (Departamento de
Biblioteconomía y Documentación. Facultad Ciencias de la Información.
Universidad Complutense):
Investigador responsable: Alfonso López Yepes. Catedrático Universidad. Director Servicio Documentación Multimedia.
Félix del Valle Gastaminza. Profesor Titular Universidad.
Responsable Centro Documentación de la Comunicación Social.
Juan Carlos Marcos Recio. Profesor Asociado.
Elena de la Cuadra de Colmenares. Profesora Asociada.
José Ramón Pérez Agüera. Alumno de Doctorado.
Colaborador honorífico.
Rodrigo Sánchez Jiménez. Alumno de Doctorado.
Colaborador honorífico.
3. DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL Y
MULTIMEDIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TELEVISIÓN EDUCATIVA IBEROAMERICANA
(Ver CINE) ATEI - Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana
Teléfono: 91 522 70 99.Fax: 91 522 67 44
http://www.atei.es
Teléfono: 91 522 70 99.Fax: 91 522 67 44
http://www.atei.es
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación.
Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.
(Soporte
CD-ROM publicado posteriormente en Internet).
4.BIBLIOCI (AMBITO IBEROAMERICANO)
BIBLIOCI es una
red de unidades de información especializadas (centros de documentación y
bibliotecas) en cine y medios audiovisuales, perteneciente a diversas entidades
como cinematecas, filmotecas, museos y archivos de América Latina, el Caribe y
España, que desde principios de la década de los noventa trabajan
colectivamente y también de forma virtual en la construcción de instrumentos
que permitan normalizar los procesos de catalogación y clasificación de los
materiales que complementan el patrimonio audiovisual: libros, revistas,
recortes de prensa, multimedia, sitios web y demás: redbiblioci@gmail.com
5.FUENTES
INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO (UNA MUESTRA)
Biblioteca
Facultad Ciencias Información UCM (2019).
Biblioteca
Facultad Ciencias Información UCM (2019). http://webs.ucm.es/BUCM/blogs/InfoBlog/13078.php#.XK7w0HFMSpo
Caimán.
Cuadernos de cine (2016). Monográfico
Cine Online, núm.51, julio-agosto 2016
Carlos F. Heredero. De lo
visible y lo invisible, págs. 5-5.
Carlos Reviriego. Paisaje en la
niebla. Estreno y distribución de cine, págs. 6-16.
Fernando Lara. La vida es un continuo streaming, págs. 24-26.
Cinedocnet (2014) Grabados (aguafuertes) sobre el
cine español: “24.es Cine español”, 19 mayo 2014: http://www.cinedocnet.com/2014/05/grabados-aguafuertes-sobre-el-cine.html
--- (2016)
Academia de Cine: Ciclo “Técnicos del cine español”: Félix Murcia, director
artístico (proyección y coloquio) 1 septiembre 2016 http://www.cinedocnet.com/2016/09/ciclo-tecnicos-del-cine-espanol-felix.html#more
---(2018).Grabación homenaje Eduardo Rodríguez Merchán: http://www.cinedocnet.com/2018/04/homenaje-al-dr-eduardo-rodriguez.html
---
(2018) Exposición “La Realidad Imaginada. La dirección artística de Félix
Murcia en el cine español”, 22 marzo 2018: http://www.cinedocnet.com/2018/03/exposicion-la-realidad-imaginada-la.html
Cineinforme (2019). Noticias,
directorio, empresas, estrenos, exportación, producción, programación,
festivales…Cine&Tele Online http://www.cineytele.com/
Círculo Escritores Cinematográficos
(2019) Sitios en internet del CEC: http://cinecec.com
https://cinececblog.wordpress.com/ (blog).
El Documentalista Audiovisual (2019)
El documentalista audiovisual (Ver Cine): https://eldocumentalistaudiovisual.com/
El Profesional de la
Información (2019) (Ver Cine) http://www.elprofesionaldelainformacion.com/index.html
Planeta Biblioteca (2015). Programa sobre temáticas en
relación con y para el área de biblioteconomía y documentación que emite radio
universidad de salamanca. https://www.facebook.com/planetabibloioteca
http://www.bibliored30.com/search/?q=planeta+biblioteca http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Planeta-Biblioteca-2-12-2015.mp3 (descargable: Alfonso López
Yepes: Documentación en los medios de comunicación: documentación
audiovisual-cinematográfica, 37’ 02/12/2015)
Plat.tv (2019) Plataforma
de difusión e investigación audiovisual: Archivo fílmico en línea http://plat.tv/
Portal InCOM-UAB
(2019). Portal de la comunicación InCom-UAB (Ver Cine):
Redauvi (2019) Presencia de Filmoteca Española-Cine Doré en Cinedocnet y Redauvi (Servicio
Documentación Multimedia, Facultad Ciencias de la Información, UCM). Referencias a Filmoteca Española-Cine Doré en el periodo 13 mayo 2012 a
6 enero 2018 en Cinedocnet y Redauvi http://www.redauvi.com/2018/01/presencia-de-filmoteca-espanola-cine.html
RTVE (2019) Filmoteca Española /
NO-DO/Películas/Cortometrajes/Documentales http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/
http://www.rtve.es/alacarta/videos-audios/noticiarios-nodo/ http://www.rtve.es/filmoteca/
http://www.rtve.es/alacarta/videos-audios/archivo-historico/
Universidad
de Málaga (2019) Biblioguías. Guía temática de ciencias de la comunicación:
sitios web (ver Cine) (incluye Servicio Documentación Multimedia) http://biblioguias.uma.es/CienciasdelaComunicacion/SitiosWeb (Consulta 10.04.2019).
6. CINEDOCNET: PATRIMONIO FÍLMICO INFORMATIVO
7.REDAUVI. Red de patrimonio audiovisual universitario (Redauvi-Cine)
Herramientas de
producción-recuperación-difusión informativa.
Categorías-subcategorias: ámbitos temáticos generales y específicos.
Presencia en redes sociales.
Fuentes de consulta o referencia cinematográficas pormenorizadas.
Categorías-subcategorias: ámbitos temáticos generales y específicos.
Presencia en redes sociales.
Fuentes de consulta o referencia cinematográficas pormenorizadas.
Documentación, formación, investigación
cinematográficas: Videografía 2007-2013.
Seminarios, Jornadas, Congresos (cine digital,
cine cubano, cine documental, cine y psicoanálisis). Publicaciones. Cursos.
Ruedas de prensa de películas. Festivales de cine. Fimotecas. Marketing cinematográfico.
Premios. Rodajes
8. METODOLOGÍAS TRABAJO PROFESIONAL DEL CINE
Formación-Investigación: metodología de trabajo del cineasta, del equipo técnico-artístico: ¿cómo se documenta, cómo investiga, cómo prepara su trabajo, qué fuentes de información utiliza, consulta archivos, visiona películas…?.
9. ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS: GRUPO COMPLUTENSE (FACULTAD CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN)
Estudios cinematográficos grupo complutense Facultad Ciencias de la Información UCM.
10. LLUIS CODINA:
COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Web Lluís Codina (Cine)
11. InfoRadio: FACULTAD CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
UCM
12. INVESTIGACIONES ESTUDIANTES
ASIGNATURA GESTION PATRIMONIO DOCUMENTAL
AUDIOVISUAL (Ver CINE)
Estudios de Grado en Comunicación Audiovisual 2º Curso. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense. Curso académico 2016-2017.
Investigaciones de estudiantes: trabajos fin de curso.
13. CINE: OTROS SITIOS DE INTERÉS
Allmovie: base de datos en línea sobre cine: películas, actores y actrices, estrenos en DVD, etc...
Filmaffinity: base de datos sobre cine en castellano. Tiene un sistema de recomendaciones de películas basado en las puntuaciones otorgadas por los usuarios.
IMDB: Internet Movie Database: la mayor base de datos en línea de información relacionada con películas, directores, productores, actores, programes de televisión, videojuegos, actores de doblaje y más recientemente, personajes ficticios que aparecen en los medios.
Alohacriticón: web de cine, música y literatura. Información sobre estrenos, novedades en DVD, críticas de películas, biografías de actores y actrices actuales y clásicos, etc.
Cine para leer: recopila críticas y información cinematográfica desde 1972.
Cineísmo: portal sobre cine con información de estrenos, archivo de críticas, reportajes, etc...
Noticine: portal de noticias sobre cine. Secciones Iberoamérica, Hollywood, Internacional, Festivales, Industria, etc...
Cómo hacer cine: portal de cine con secciones de artículos, entrevistas, películas, festivales, cortometrajes, galerías de fotos, etc...
Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño: portal creado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano que da soporte al debate de ideas y a la reflexión de cineastas de América Latina y el Caribe. Secciones de actualidad, festivales, instituciones, publicaciones, espacio de reflexión, etc.
Comunicación Invisible.net: directorio de bases de datos de dominio público en la Web relacionadas con el campo de los estudios fílmicos.
Archivos fílmicos y filmotecas
Filmarchives online: catálogo que proporciona información de unas 25.000 obras cinematográficas europeas, principalmente de no-ficción (documentales, películas educativas, noticiarios, etc.). Se puede buscar por contenido, datos filmográficos y características físicas.
European Film Gateway: proyecto 2008-2011 impulsado por la Comisión Europea, que proporcionará acceso a 790.000 objetos digitales relacionados con el cine europeo, incluyendo películas, fotografías, posters, dibujos, materiales sonoros y textos.
Europa Film Treasures: portal donde se puede visualizar algunos tesoros de la historia cinematográfica europea procedentes de 28 archivos fílmicos europeos. Buscador por filmoteca, nacionalidad, período, género, copia, sonido, título, realizador o actor.
Lost films: portal destinado a documentar títulos de películas que han estado consideradas perdidas, con un archivo de más de 3.500 películas.
Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF): es la asociación de archivos de cine más importante del mundo, y su objectivo principal es conservar y mostrar las películas.
Institut Valencià de l'Audiovisual i de la Cinematografia Ricardo Muñoz Suay (IVAC) : página web del IVAC que ofrece información sobre la programación de la Filmoteca, publicaciones, restauración y conservación de materiales, bases de datos (ciclos, películas subvencionadas, revista Archivos...), biblioteca, videoteca, etc.
Filmoteca Española: portal de la Filmoteca Española, con secciones de fondos fílmicos, actividades de la Filmoteca, programació del Cine Doré, servicios que se ofrecen, catálogo de la biblioteca, etc.
Asociación de Filmotecas Europeas (Association des Cinémathèques Européennes): con 39 países miembros, ofrece casi un millón de títulos filmográficos de todas las nacionalidades. Se puede enlazar con las webs de las filmotecas integrantes y con otros archivos fílmicos.
Instituciones y Asociaciones
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España: la Academia tiene como objectivo impulsar la promoción nacional e internacional del cine español, defender a sus profesionales y analizar la situación de la industria y del propio cine español.
EFP: European Film Promotion: asociación para la promoción del cine europeo en mercados y festivales internacionales.
European Film Academy: institución que reune a más de 2.000 profesionales del cine, con la intención de promover la cultura cinematográfica europea.
Otras instituciones y asociaciones
Revistas en acceso abierto
Área visual
Contrapicado
Film Historia
Cinefagia
Cine&tele online
Cine por la red
14. AGENDA (Ver Cine)
Actividades sobre información-documentación informativa (cf. Cine) en
revista El Profesional de la Información
(siempre que se accede al sitio se dispone de actualización permanente). http://www.elprofesionaldelainformacion.com/agenda.html


15. MONOGRÁFICOS
FILMOTECA
ESPAÑOLA-CINE DORÉ
Homenaje a Dolores
Devesa: Filmoteca Española rebautiza su biblioteca (creada en 1976) a centro de
documentación, 21 febrero 2019. Inauguración Centro de Documentación "Dolores Devesa" de Filmoteca Española,
21 febrero 2019. Ministerio
de Cultura y Deporte
Fuente: Cinedocnet 24 febrero 2019.
Fuente: Cinedocnet 24 octubre 2019.




No hay comentarios:
Publicar un comentario